18 de noviembre de 2009

Dispositivos de entrada, salida, pantallas e impresoras

Dispositivos de entrada:

· Es informática componente de hardware utilizado para proporcionar información a la computadora, es el primer componente dentro de un sistema de información, seguido de la unidad de procesamiento y dispositivo de salida.

· Requiere de instalación de software que enlaza las funciones con la computadora llamados controladores o drivers.

· Convierten las acciones físicas del usuario los sonidos del entorno y las características lumínicas del mismo en impulso eléctricos que son a su vez transformados en codificación binaria por el CPU para su procesamiento.


Ejemplos- teclados, mouse, micrófono, scanner, joystick, cámaras.



· En las aplicaciones relacionadas con la realidad virtual es necesario que tanto el software como el hardware logren dar seguimiento a diferentes grados de libertad (DoF, degree of freedom) en la interacción con el usuario siendo el 6DoF el más alto hasta la fecha.

· Ejemplos Stylus, Datagloves, Pinchgloves.

Dispositivos mixtos o de entrada y salida:


· Son aquellos que reciben información y la distribuyen a otras unidades de procesamiento también se les conoce asi a aquellos dispositivos que permiten tanto el ingreso como la presentación de datos en vez de precisarlos.


· Ejemplo touch screen tarjetas red.



Dispositivo de salida:

Permite transmitir información visual, auditiva y digital.

Monitor:

Dispositivo que da salida a la información visual de la computadora, requiere circuitos para exhibir una imagen.




Gráficos integrados:

· Una unidad de procesamiento de grafico (GPU)

· Memoria especial para video(la cual guarda gráficos y los procesa)

· Acelerador especial para el desempeño del monitor.

Resolución:

La calidad de una pantalla suele medirse por cantidad de pixeles verticales y horizontales que los constituyen, un mayor número de pixeles por pulgada cuadrada se traduce en una resolución de claridad y nitidez.

Tipos:

· CGA (Color Graphisc Adapter), primera tecnología que exhibe color

· MCGA (Multicolor Graphics) matriz grafica multicolor que incluye adaptador de video y permite dos modos gráficos adicionales.

· EGA (Enhanced Graphics Adaptor) adaptador de gráficos mejorado que proporciona varios modos de video adicionales.

· VGA (Video Graphics Array) adaptaor de video que reproduce todos los modos de video EGA e incorpora modos adicionales

SVGA (Súper Video Graphics Array) súper matriz gráficas de video con colores de intensa vividez y resolución muy superior.

Color:Los monitores trabajan los colores llamados RGB (rojo, verde, azul) y cuentan con la capacidad de exponer varias cantidades de matices, la facultad del monitor para exhibir colores se halla en función de:

· Calidad de monitor

· Capacidad RAM

· Tarjeta de adaptador grafico

Pantalla:

Se considera un dispositivo de salida por que muestra los resultados de una tarea de procesamiento.Pantalla CRT: utiliza el mismo tipo de cinescopio que un televisor normal, son económicas y confiables sin embargo son pesadas y consumen mucha electricidad.

LCD:

Su tecnología produce la imagen al manipular la luz dentro de una capa de celdas con cristales líquidos, su tamaño es compacto, es esbelto y de alta resolución, generan una emisión de radiaciones.




Impresora:Pantalla táctil:

Es una pantalla que mediante un contacto directo sobre superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo.

Características:

Actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente y funciona con dedos o con una plumilla e interpreta y responde con solo un toque. Esta tecnología basada en resistencia es bastante durable y no susceptible al polvo o al agua.


Impresora:

Los dispositivos de salida son comúnmente habituales por que presentan grandes diferencias entre tipos dependiendo de su estructura y de los procesos de impresión, que determina en la salida final. Existen impresoras de muy diversas velocidades, funciones y capacidades que se pueden configurar de acuerdo a distintos tamaños de papel, la velocidad de una impresora se mide por el número de páginas impresas por minuto (PPM) y la resolución va a depender del número de puntos por pulgada


Tipos de impresoras:

Margarita.-primera impresora en el mercado, se desarrollo durante la maquina de escribir. Realizaba tras el golpe contra la tinta de color mediante caracteres fijos y no podían imprimirse gráficos.

De aguja.- se crea o se manipula con la ayuda de agujas en el cabezal de la impresora, un programa genera distintas combinaciones o a través de los botones de la impresora, lo cual da mayor flexibilidad.

Inyección de tinta.- es un tipo de impresora preferido por los usuarios por su calidad de impresión, la velocidad y su precio es cada vez más bajo.

Impresora laser.- se vale de una combinación de calor, tinta y electricidad estática para producir imágenes con una alta





9 de noviembre de 2009

Dispositivos de Almacenamiento

Magneticos:
La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace décadas, tanto en el campo digital como en el analógico. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean imágenes, números o música.

Discos Duros

Es un dispositivo permanente compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos.




Discos 3 1/2
Los disquetes son dispositivos de almacenamiento extraíble de muy baja capacidad. Están formados por pequeños discos de material plástico flexible. La información se almacena en el disquete mediante una cabeza de lectura y escritura de la unidad de disco, que altera la orientación magnética de las partículas. En el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la superficie del disco

Discos Zip
La información es guardada en discos extraíbles similares a los disquetes de 3 ½", pero su capacidad llega hasta los 250 MB, la velocidad de transferencia es muy superior a la un disquete pero inferior a la de un disco duro. Las cabezas de escritura/lectura están en contacto con las superficies de ambas caras, y son más pequeñas en tamaño que las usadas en una disquetera, lo cual permite grabar y leer con densidades de grabación mayores.

Opticos:

Un disco óptico es un formato de almacenamiento de información digital, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y almacena, haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.


Primera generación
Originariamente, los dispositivos ópticos se utilizaban para almacenar música y software de computadora. El formato Laserdisc almacenaba señales de video analógicas, pero, comercialmente perdió ante el formato de casete VHS, debido principalmente a su alto costo e imposibilidad de grabación; el resto de los formatos de disco de la primera generación están diseñados únicamente para almacenar datos digitales.

La mayoría de los dispositivos de los discos de la primera generación tenían un cabezal lector de laser infrarrojo. El tamaño mínimo del punto del laser es proporcional a su longitud de onda, por lo tanto la longitud de onda es un factor limitante contra una gran densidad de información, entonces muy poca información puede ser almacenada. El rango infrarrojo está mas allá del fin de la longitud de onda del espectro visible de la luz, entonces, soporta menos densidad que cualquier color de la luz visible. Un ejemplo de capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad, logrado con un laser infrarrojo, es 700 MB de datos de usuario netos para un CD de 12cm.

# Compact disc (CD)
# Laserdisc
# Disco magneto-óptic


Segunda generación

Los discos ópticos de segunda generación están pensados para almacenar grandes cantidades de datos, incluyendo video digital de calidad de transmisión (broadcast quality). Tales discos son habitualmente leídos con un laser de luz visible (usualmente rojo); una longitud de onda mas corta y una mayor apertura numérica[1] permiten un haz de luz más estrecho, permitiendo pits y lands más pequeños en el disco. En el formato DVD, esto permite 4.7 GB de almacenamiento en disco estándar de 12cm de capa simple y una cara; de manera alternativa, medios más pequeños, tales como los formatos MiniDisc y DataPlay, pueden tener una capacidad comparable a la de un mayor disco compacto estándar de 12cm.

1. Minidisc
2. Hi-MD
3. DVD (Digital Versatile Disc) y derivados


Extraibles:

Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales.

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de dis co extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de dis co extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.


5 de noviembre de 2009

CONCEPTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
La información también indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del conocimiento.

HISTORIA DE LA INFORMACIÓN:
En la Edad Moderna, con el nacimiento de la imprenta (Gutenberg),
los libros podían fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos. En el siglo XX, ClaudeE.Shannon, un ingeniero nacido en Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información (teoría de la información). Durante este siglo irrumpe la radio, la televisión e Internet.
James Watson y Francis Crick descubrieron los principios de los códigos de
ADN, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes. En los años 40, Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
Norbert Wiener, padre de la cibernética, se encargó de "mantener el orden" en
cualquier sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología, en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus propios aportes a la teoría de la información.

Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto período de tiempo, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos.
La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar.

PRICIPALES CARACTERISTICAS DE LA INFORMACIÓN

1.Significado semántica
2.Importancia relativa al receptor
3.Vigencia en la dimensión espacio-tiempo
4.Validez relativa al emisor
5.Valor activo intangible volátil
6.Polimorfismo es una de las propiedades fundamentales de la programación orientada a objetos.

DIAGRAMA DE FLUJOS.
Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.

REGLAS PARA HACER UN DIAGRAMA DE FLUJO
Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares. Algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando sean requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora

MAPA DE FLUJOGRAMA

El flujograma es una fotografía esquemática de un proceso en la que se utilizan símbolos con flechas para representar los pasos en orden secuencial. Es útil cuando iniciamos el análisis de un proceso complejo, pues nos permite representar todos los pasos y elementos que intervienen en el mismo, de una forma simple. Una vez se tiene el proceso definido, puede ser útil hacer un mapa de procesos cruzados para iniciar un análisis más profundo del movimiento entre unidades y tiempo del ciclo.


PINK FLOYD:WISH YOU WERE HERE (1975)

PINK FLOYD:WISH YOU WERE HERE (1975)
inspirado en el talento de Syd Barrett