CONCEPTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
La información también indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
La información también indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del conocimiento.
HISTORIA DE LA INFORMACIÓN:
En la Edad Moderna, con el nacimiento de la imprenta (Gutenberg),
los libros podían fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos. En el siglo XX, ClaudeE.Shannon, un ingeniero nacido en Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información (teoría de la información). Durante este siglo irrumpe la radio, la televisión e Internet.
James Watson y Francis Crick descubrieron los principios de los códigos de
ADN, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes. En los años 40, Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
Norbert Wiener, padre de la cibernética, se encargó de "mantener el orden" en
cualquier sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología, en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus propios aportes a la teoría de la información.
James Watson y Francis Crick descubrieron los principios de los códigos de
ADN, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes. En los años 40, Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
Norbert Wiener, padre de la cibernética, se encargó de "mantener el orden" en
cualquier sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología, en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus propios aportes a la teoría de la información.
Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto período de tiempo, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos.
La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar.
La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar.
PRICIPALES CARACTERISTICAS DE LA INFORMACIÓN
1.Significado semántica
2.Importancia relativa al receptor
3.Vigencia en la dimensión espacio-tiempo
4.Validez relativa al emisor
5.Valor activo intangible volátil
6.Polimorfismo es una de las propiedades fundamentales de la programación orientada a objetos.
1.Significado semántica
2.Importancia relativa al receptor
3.Vigencia en la dimensión espacio-tiempo
4.Validez relativa al emisor
5.Valor activo intangible volátil
6.Polimorfismo es una de las propiedades fundamentales de la programación orientada a objetos.
DIAGRAMA DE FLUJOS.
Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.
Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.
REGLAS PARA HACER UN DIAGRAMA DE FLUJO
Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares. Algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando sean requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora
Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares. Algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando sean requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora
MAPA DE FLUJOGRAMA
El flujograma es una fotografía esquemática de un proceso en la que se utilizan símbolos con flechas para representar los pasos en orden secuencial. Es útil cuando iniciamos el análisis de un proceso complejo, pues nos permite representar todos los pasos y elementos que intervienen en el mismo, de una forma simple. Una vez se tiene el proceso definido, puede ser útil hacer un mapa de procesos cruzados para iniciar un análisis más profundo del movimiento entre unidades y tiempo del ciclo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr5JBjcdvQ38c7wLHdH18JdAeKvvwIYw738eyqpA1DZD4DYCdaTWVAb06DDyPHcjd30JCLIsPhD7TWnNIjaD8iQBzEN6qqlsR6aQwpv3fB_a_vVTyO_tRakFlNLk42LJdrafYZJtr__5LY/s200/Plantilla.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinKeOKiTykLiJsUhRjQEC7RCZQyauP4QUwJAfIkxaemW0Wm4XIg0Px6b97U02Edl7GjB9eATTZS2fnEDXchsXPftm02Pulfw5rvwx7jfCgd_OY3nqk84jUQzY54fny_q07W6Nmz9MwuLsX/s200/diagrama_flujo.png)
0 comentarios:
Publicar un comentario