Cuando hablamos de azar, estamos refiriéndonos a situaciones cuyos parámetros o disposiciones son completamente casuales. En temas de estudios, censos y estadísticas; el empleo del azar permite tomar una muestra que lanza resultados más representativos de la generalidad.
Por otro lado, conocemos por incertidumbre, al enfrentamiento con una eventualidad, suceso o toma de decisión en la cual se carece de un conocimiento profundo de las repercusiones (buenas o malas) que surjan por operar de cierta manera. Analizado como un fenómeno social, está compuesta por dos niveles:
1.- Producción de un mensaje y/o señal en un punto único, misma que se rodea de señales circundantes no tan importantes.
2.- Producción de un mensaje y/o señal en un punto que también recibe y envía adjuntos, por lo tanto hay un doble flujo, creando una expectativa abierta y sin un conocimiento claro y específico del contenido, es decir, rodeado de incertidumbre.
Finalmente, considera que un paradigma es el conjunto de características, individual y socialmente impuestas, que hacen que visualicemos y aceptemos la realidad y nuestro entorno como se ven. Al romperse un paradigma de manera abrupta, se puede generar un descontrol, y por lo tanto, un rechazo al agente generador de dicha ruptura. Si se hace un cambio de manera más gradual, la adaptación lleva al surgimiento de un nuevo paradigma. es también utilizada para indicar un patrón o modelo, un ejemplo fuera de toda duda, un arquetipo. En este sentido se la utiliza frecuentemente en las profesiones del diseño. Los paradigmas de diseño arquetipos representan los antecedentes funcionales para las soluciones de diseño
Por otro lado, conocemos por incertidumbre, al enfrentamiento con una eventualidad, suceso o toma de decisión en la cual se carece de un conocimiento profundo de las repercusiones (buenas o malas) que surjan por operar de cierta manera. Analizado como un fenómeno social, está compuesta por dos niveles:
1.- Producción de un mensaje y/o señal en un punto único, misma que se rodea de señales circundantes no tan importantes.
2.- Producción de un mensaje y/o señal en un punto que también recibe y envía adjuntos, por lo tanto hay un doble flujo, creando una expectativa abierta y sin un conocimiento claro y específico del contenido, es decir, rodeado de incertidumbre.
Finalmente, considera que un paradigma es el conjunto de características, individual y socialmente impuestas, que hacen que visualicemos y aceptemos la realidad y nuestro entorno como se ven. Al romperse un paradigma de manera abrupta, se puede generar un descontrol, y por lo tanto, un rechazo al agente generador de dicha ruptura. Si se hace un cambio de manera más gradual, la adaptación lleva al surgimiento de un nuevo paradigma. es también utilizada para indicar un patrón o modelo, un ejemplo fuera de toda duda, un arquetipo. En este sentido se la utiliza frecuentemente en las profesiones del diseño. Los paradigmas de diseño arquetipos representan los antecedentes funcionales para las soluciones de diseño
0 comentarios:
Publicar un comentario